Guajardo, El Gran
Negociador
ALMA GRANDE
Por Ángel Álvaro Peña

A pesar de ser una de las dependencias de mayor importancia
en la estructura de gobierno, nunca trató de ser protagónico, ni abandonó un
perfil bajo pero que no ocultaba su eficacia en la transformación de su
institución.
A Guajardo se le nombraba desde hace años como posible candidato a
diferentes cargos de elección popular, pero nunca se dejó seducir por el canto
de las sirenas.
Mientras más era convocado a caer en el juego de la política,
mayor era su entrega a esa tarea que es de titanes, más aún con la llegada de
Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos.
Trump irrumpe con su férrea y obsesiva imagen en el escenario
mundial y México no es la excepción.
El inquilino de la Casa Blanca interrumpe con sus declaraciones
estridentes.
Ildefonso Guajardo Villarreal es Licenciado en Economía por
la Universidad Autónoma de Nuevo León, Maestro en Economía por la
Universidad Estatal de Arizona y estudios doctorales en Finanzas Públicas y
Economía por la Universidad de Pensilvania; inició su actividad
profesional en el gobierno como director de Finanzas Públicas en la
antigua Secretaría de Programación y Presupuesto en 1984.
En la delegación mexicana que diseñó el Tratado de Libre Comercio
con América del Norte fue de gran apoyo, experiencia que ahora aplica a esta
nueva etapa de dicho Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá; han
redactado entre 70 y 80% del nuevo Tratado de Libre Comercio de América
del Norte, afirmó Ildefonso Guajardo.
Guajardo pronosticó que en “las próximas dos o tres semanas” se
llegará a una “zona de aterrizaje” en la renegociación del TLCAN 2.0.
También dijo que el proceso de renegociación entre México, Estados Unidos
y Canadá está “bien avanzado”.
Aseguró que casi el 80 por ciento de la redacción del documento
está elaborado y que seguramente será cuestión de semanas concretarlo.
Los cuestionamientos de Trump acerca de todo lo que es México no
han pasado de ser palabras, porque ni siquiera el muro ha podido acordar con su
Congreso y ya lleva casi el 30 por ciento de su gestión al frente de las
decisiones del vecino país.
Ante empresarios mexicanos del acero, informó que, durante la
reunión técnica de las delegaciones negociadoras de la semana pasada, en Washington,
se avanzó en temas como medio ambiente, energía, telecomunicaciones y
obstáculos al comercio.
El trabajo que implica crear equilibrios comerciales tiene ahora
una complicación más con la llegada de Donald Trump al poder. Entonces los
temas no sólo son comerciales sino políticos y hasta bélicos, porque la amenaza
del presidente estadounidense de colocar a la Guardia Nacional en la frontera
es una decisión agresiva, militar y provocadora.
A pesar de estos embates que hacen cada vez más complejo el hecho
de avanzar para lograr un acuerdo equitativo entre los productores de tres
países con idioma diferente, cultura y forma de producción, se convierte en la
tarea diaria de Ildefonso Guajardo.
Hace una semana llamó a la industria de acero a evitar caer
en la tentación de ir contra el multilateralismo respecto a la imposición de
aranceles, pues esto significaría darse “un balazo en el pie”.
“Dentro de esta encrucijada tenemos que estar conscientes que no
tenemos que caer en tentaciones, irnos por encima del multilateralismo, y tomar
decisiones que violen elementos de los acuerdos de la Organización Mundial del
Comercio”, expuso durante la 70 Asamblea General Ordinaria de la Cámara
Nacional de la Industria del Hierro y del Acero.
A pesar de todos los obstáculos en cualquier negociación con el
vecino país del norte, el secretario de economía aseguró que la modernización
del Tratado de Libre Comercio de América del Norte quedará lista en la primera
semana de mayo, lo cual es un logro que no puede atribuirse a otra causa más
que a su experiencia y capacidad para sacar adelante la firma de un pacto que
se mostraba prácticamente imposible.
Guajardo Villarreal aseveró que las empresas estadounidenses
continuarán invirtiendo en México y subrayó que es importante que la nueva
administración le dé continuidad a la agenda de cooperación con Estados Unidos.
Esta confianza exige de un conocimiento que no puede menos que destacarse.
Ildefonso Guajardo es parte de ese grupo de gente que representan
a México ante el mundo con negociaciones de igual a igual.
Los viajes acompañados por el secretario de Relaciones Exteriores
de México lo hacen ver como parte de un país que sabe negociar, que no se
amilana ante un socio de mayor potencia y que no se guarda ningún comentario
para mostrar un desacuerdo o una injusticia.
Dentro de las responsabilidades del secretario de Economía está
una de las procuradurías más dinámicas de la actual administración pública, que
es la Procuraduría Federal del Consumidor que ha establecido una nueva conducta
entre consumidores y quienes ofrecen mercancías o servicios a los mexicanos y
los extranjeros.
Su labor de conciliación se muestra también en la política que
coordina junto con el procurador de esta importante dependencia.
Así, la tarea de Guajardo comienza a mostrar que no sólo sabe
guardar equilibrios sino mostrar a propios y extraños, la capacidad de los
mexicanos en el exterior, pero sobre todo Guajardo Villarreal es un conciliador
que muchos países quisieran tener como secretario de Economía. PEGA Y CORRE. –
Veracruz fue el escenario para recibir al fundador de Microsoft y uno de los
hombres más ricos del mundo, Bill Gates, quien estuvo en Xalapa, con motivo de
la competencia de su hija Jennifer Katherine Gates en el Concurso Internacional
de Salto Ecuestre Coapexpan 2018… Esta
columna se publica los lunes, miércoles y viernes.
Dudas
y comentarios:
Facebook: PoliticosAD
No hay comentarios:
Publicar un comentario