México unido contra Trump
ALMA GRANDE
Por Ángel Álvaro Peña
Trump ha logrado lo que no se veía en muchos años
unir a los mexicanos contra un enemigo común: este enemigo es Donald Trump.
Pero, al mismo tiempo, cohesiona a la sociedad mexicana alrededor de la figura
presidencial.

El enemigo común aplaza pugnas internas y hace de
las trincheras puentes. Aunque la unidad no siempre tiene que tener un líder
esta vez lo hubo después de ciertos acuerdos, negociaciones y concesiones de
las organizadoras.
Porque una de las novedades de esta marcha es que
las organizadoras son mujeres, cada una desde sus frentes de batalla, logran
mover en realidad a México, más allá de frases hechas o tendencias partidistas.
La idea central se ubicaba en condenar la política
del nuevo presidente de Estados Unidos; sin embargo, el grupo encabezado por la
odontóloga María Elena Morera, de Causa en Común, los participantes exigirán
que el gobierno mexicano defienda al país ante las amenazas de Trump.
Por su parte, la presidenta de Alto al Secuestro,
Isabel Miranda de Wallace lanzó su convocatoria y aclaró que la movilización es
para apoyar al gobierno de México en las negociaciones que inició con el nuevo
gobierno de Estados Unidos, pues consideró que no era el momento para hacerle
exigencias.
“Si hay quién le exija al gobierno alguna otra
situación, digo muy respetuosamente, no es el momento porque el enemigo lo
tenemos afuera y nosotros lo que queremos es pedirle a todos los mexicanos que
estemos unidos para poder afrontar y confrontar al señor Trump”.
Las diferencias que surgieron en un momento dado,
han quedado atrás ante la necesidad de mostrar fuerza y unidad. Algunos señalan
que la unidad debe ubicarse en la figura presidencial, contra los embates a los
mexicanos por parte de Donald Trump.
Más de 70 organizaciones sociales, así como
instituciones educativas, centrales campesinas, de derechos humanos y
organismos empresariales convocaron a la ciudadanía a una marcha, el domingo 12
de febrero, para repudiar las políticas del presidente de Estados Unidos,
Donald Trump contra México, abanderando la movilización denominada “Vibra
México”, que partirá del Auditorio Nacional al Ángel de la Independencia.
Al mismo tiempo, Alto al Secuestro, que encabeza
Isabel Miranda de Wallace y 30 organizaciones afines, realizará la
manifestación denominada “Mexicanos Unidos” a la misma hora, la cual saldrá del
Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino.
Las organizadoras de ambas marchas negaron división
entre los miembros de la sociedad civil en este tema. Porque finalmente Miranda
de Wallace dijo: en las “marchas nos uniremos Vibra México y Mexicanos Unidos”.
Además de la movilización en la ciudad de México se
llevarán a cabo marchas con la misma intención en Puebla, Culiacán, Monterrey,
Colima, Guadalajara, Tabasco, Mérida e Irapuato, así como en Londres, Madrid y
Berlín.
Además de Causa en Común, participarán
organizaciones como México S.O.S y Alto al Secuestro, así como instituciones universitarias,
la Universidad Iberoamericana y El Colegio de México.
Según la académica María Amparo Casar, quien fuera
coordinadora de asesores del panista Santiago Creel, se trata de una expresión
apartidista, pacífica y respetuosa “para defender los derechos de todos y
todas, exigir un buen gobierno, fortalecer nuestras instituciones y celebrar el
orgullo de ser mexicanos”.
El rector de la UNAM, Enrique Graue, señala: “En
este momento estamos indignados por el trato que ha recibido México de voz del
presidente estadunidense, de eso se trata la marcha, de demostrar un repudio
total a estas muestras xenofóbicas y discriminatorias”, y advirtió que en los
primeros días del gobierno de Donald Trump, el país ha sido objeto de amenazas
gubernamentales que victimiza a nuestros connacionales, lastima la economía y
atenta contra la dignidad de los mexicanos. “Ante los intereses del actual
gobierno de EU habrá que anteponer los nuestros, voltear hacia nosotros mismos,
a nuestra historia e instituciones, y hacerlo con certeza, firmeza y claridad”.
Entre las medidas adoptadas por la máxima casa de
estudios se envió una carta a 39 universidades estadunidenses con las que tiene
convenios vigentes invitándolas a que, en caso de que los estudiantes mexicanos
se vean en dificultades para continuar sus estudios, hagan contacto con la
Universidad a fin de recibirlos, o bien, para servir como puente con otras
universidades incorporadas.
Las voces para convocar a cualquiera de las dos
marchas sin distingos se multiplicaron y hasta el secretario de la Defensa
Nacional, general de división Salvador Cienfuegos Zepeda, aseguró que “ante
escenarios complejos”, las Fuerzas Armadas siguen siendo el “soporte para la
viabilidad del país”, e igual llamó a “cerrar filas” en torno al presidente
Enrique Peña Nieto frente a las presiones del exterior.
Entre los convocantes a la marcha están
universidades públicas y privadas, la Autónoma Metropolitana, Iberoamericana,
el Tecnológico de Monterrey, el Colegio de México; organizaciones como Amnistía
Internacional, el Grupo de Información y Reproducción Elegida, el Instituto
Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, Causa en Común; Letras Libres, Nexos
y Mexicanos Primero, entre otros.
La situación actual debería remitirse a una
película de Alfonso Arau, llamada Un día sin mexicanos, cuya trama,
consiste en la misteriosa desaparición de todos los latinos o hispanos en el
estado de California, donde se muestra la afectación a varios personajes de
manera diferente por el extraño fenómeno.
Las diferencias que al principio presentaban ambos
grupos ahora se borran. Los dirigentes de los contingentes, convocan a la
sociedad civil a unirse a cualquiera de las dos manifestaciones que tienen el
objetivo común, de enfrentar al mismo enemigo… Esta columna se publica los
lunes, miércoles y viernes.
Dudas y comentarios, escríbenos a:
angelalvarop@hotmail.com
Twitter @politicosad
angelalvarop@hotmail.com
Twitter @politicosad
No hay comentarios:
Publicar un comentario