La Reforma al Artículo 27 es Necesaria: CCI
* El campo no produce, en cuanto alimentación, México depende del
extranjero, mencionó el líder agrario Juan Cristóbal Céspedes
* El campesino
necesita créditos blandos; PEMEX no es de los mexicanos, es de unos “cuantitos”,
dijo
Por Francisco Vargas
Perales

El
dirigente, con más de 50 años en la lucha agraria, indicó un tanto airado que
“mentira que PEMEX sea de los mexicanos, los dueños del petróleo son unos”
cuantitos”, nada más. A los mexicanos nos tienen de “parapeto”, ni siquiera
para conseguir un trabajo, porque para conseguir un trabajo en esa industria es
un problema, venden las plazas”.
Y
se preguntó: ¿cuál petróleo nuestro? “yo creo que la iniciativa de (Enrique)
Peña Nieto hay que apoyarla, los de casa debemos de apoyarla, porque si eso nos
va a traer empleo, nos va a traer más apertura
de empresas, eso es interesante, porque de hecho el petróleo está
privatizado, nomás está en unas cuantas manos, de plano, necesitamos hacer ese
cambio, PEMEX está privatizado, el pueblo no tiene derecho a nada de esto”.
¿Don
Juan, y la cruzada contra el hambre va llegando al pueblo?, se le preguntó. Fue
tajante en su contestación:
“va
llegando al extremo; difícil en verdad, ahorita tú vas a los centros
comerciales y están vacíos por eso”.
Menciona
Don Juan Cristóbal que la gente del campo se ha empobrecido, y se preguntó:
cuántos empleos se han perdido en el campo y los campesinos andan buscando
trabajo en las ciudades.
Don
Juan añoró los tiempos de bonanza en el agro, cuando el gobierno de la
república otorgaba a los campesinos créditos blandos por conducto de los bancos
como el Agrícola o Banrural, “en el campo teníamos muchísimo empleo, pero se
quitaron los apoyos y lo que ha habido es mucha venta de parcela, ya las parcelas
no son de los campesinos, ahora son de los petroleros, de maestros, de gente
que vive fuera del campo”.
El
líder moral de los campesinos de la CCI recalca que en el campo hay atraso y
esto es muy grave “los apoyos al campo desaparecieron, se siguen dando
proyectos, pero lo que es la agricultura, la ganadería, que es lo más necesario
para el país porque se está viviendo del exterior, no es bueno y aconsejable y
eso es muy grave, porque es una situación difícil, no vamos a tener que comer”.
Insistió
el líder campesino que la Reforma al
Artículo 27 Constitucional será beneficioso para el país y para los campesinos,
puso por ejemplo que con la anterior reforma
que se dio se promulgó la nueva Ley Agraria
que le dio sustento jurídico a la tenencia de la tierra, los campesinos
ya pudieron ser dueños de sus parcelas, la parcela ahora ya es propiedad, pero
lamenta que los apoyos para poder sembrar las tierras y que hicieron de México
autosuficiente en el sistema alimentario, desaparecieron, hay créditos caros,
difícil para el campesino obtenerlos, es necesaria otra Reforma al Artículo 27
Constitucional”, sentenció.
No hay comentarios:
Publicar un comentario