LOCAL



Encarecido el camarón
·        La veda hizo que se incrementaran los costos al comprador

Por Liz Martínez

Tuxpeños refirieron que los precios al adquirir el camarón sí fueron elevados, ya que según se indicó, la veda ha sido nuevamente el que provocó dichas alzas y se estimó que el encarecimiento esté llegando hasta el 30 por ciento sobre el precio de la especie que se ofrece en los mercados locales entre 160 y 190 pesos el kilo.

Algunos que consumen regularmente el camarón pudieron percatarse del aumento, mientras que otras amas de casa manifestaron que cuando sea sumamente necesario adquirirán el producto, porque no pueden darse el lujo de adquirirlo constantemente, ya que el gasto no da para tanto.


Se espera que alza que se mantendrá hasta cuando concluyan las vedas en todo el país y el aumento derivó de la entrada en vigor de la nueva veda del camarón, que es la tercera especie marina más comercializada en México; se acordó que de las 00:00 horas del 1 de mayo hasta las 24:00 horas del 15 de agosto de 2018 se mantendría la veda en la zona que abarca desde la frontera con los Estados Unidos, en el estado de Tamaulipas, hasta la desembocadura del Río Coatzacoalcos, en el estado de Veracruz.

Asimismo, los comentarios sugieren que la situación asecha con tambalear económicamente a las cooperativas pesqueras y marisquerías en la zona norte por una crisis de cinco meses a la que se enfrentarán por la escasez y encarecimiento de la especie.

Fue una situación de incertidumbre la experimentada por el anuncio que hizo la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) el pasado 30 de abril, sobre el nuevo acuerdo en el que se establecen épocas y zonas de veda para la captura de todas las especies de camarón en aguas marinas del Golfo de México y el Mar Caribe, cayó como “bomba” para el sector que ya se ha visto afectado por la veda de langosta y pulpo.

Los estados de Tamaulipas y Veracruz participan con un 58 por ciento en la producción total del Golfo de México, de los cuales Tamaulipas aporta el 46 y Veracruz el 12 por ciento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario