Fidel y los Javieres
ALMA GRANDE
Por Ángel Álvaro Peña
Era
el 19 de agosto 2016 y el hijo de Fidel Herrera, instalado en una diputación
federal por el Partido Verde, se autonombró vocero de su partido para asegurar
que “A pesar de las acusaciones en contra del gobernador de Veracruz, Javier
Duarte de Ochoa, sigue siendo un aliado”. Reiteró: “el Partido Verde Ecologista
de México continúa brindándole su apoyo” y señaló: “hasta el momento no hay
distanciamiento entre el Verde y Duarte”.
A
pesar que desde esa época ya se ventilaban pruebas contra Duarte, el imberbe
legislador indicó que hasta que no se demostrara la presunta culpabilidad del
priísta por medio de las investigaciones que ya existían en su contra, el PVEM
continuaría con el pacto que tenían con él desde hace mucho tiempo cuando fue
abanderado de la fórmula PRI-PVEM-PANAL para la gubernatura. Desde esos días
las complicidades se mostraron evidentes y descaradas.
Así
Fidel Herrera, su hijo Javier, y su amigo Javier parecen haber jurado
protegerse en la salud y en la enfermedad hasta que la muerte los separe.
Pero,
para hacer más clara la connivencia, el muchacho del Partido Verde, aseguró que
su padre, el ex gobernador Fidel Herrera, nunca había dicho que se había
decepcionado de Javier Duarte de Ochoa, y aclaró que se trataba del encabezado
de un periódico sin que en la entrevista se pudiera leer esto.
Es
decir, la gran complicidad se muestra en su más evidente desfachatez.
Ya
este año, a principios de febrero, la Cámara de Diputados instaló el Comité de
Ética integrado por legisladores federales de diversos partidos políticos en
donde destaca la participación del hijo del ex gobernador de Veracruz, Fidel
Herrera Beltrán.
Basado
en la amnesia de los mexicanos señaló que la ética es el uso correcto de las
cosas y obedece a una obligación que tiene el ser humano de buscar un
perfeccionamiento en su actuar. Además, hizo votos para que el comité logre
objetivos de gran calado y se pronunció porque el nuevo órgano sea dinámico,
abierto y logre “cosas muy reales con nuestra propia conducta”.
La
integración de Herrera Borunda a este Comité de Ética llama la atención por la
renuncia de su padre, el ex gobernador de Veracruz, como cónsul de Barcelona en
España tras los señalamientos de Miguel Ángel Yunes Linares el pasado 23 de
diciembre, quien anticipó que lo investigaría por pertenecer a la estructura de
corrupción que quebró al estado de Veracruz.
Hace
unos días, el fiscal general del estado, Jorge Winckler Ortiz, confirmó que se
investiga al ex gobernador Fidel Herrera Beltrán, pero negó que haya una orden
de aprehensión en su contra. Precisó que en esta semana se efectuarán algunas
diligencias, lo que permitirá encontrar indicios que justifique una
consignación.
Por
su parte, la organización International Crisis Group, señaló que Veracruz
fue “sede de interconexiones políticas y criminales” durante los gobiernos de
Fidel Herrera Beltrán y Javier Duarte de Ochoa lo cual aceleró el descenso de
la entidad hacia la inseguridad extrema.
En
el informe “Veracruz: reformar el estado de terror
mexicano, se asegura: “El tercer estado más poblado de
México no ha sufrido solamente una ola de asesinatos y desapariciones sin
precedentes, sino que ha sido gobernada con la intención de ocultar o negar
estos crímenes, y de asegurar que los culpables tengan rienda suelta.
El
reporte refiere el que una entidad rica en recursos naturales y producción
agrícola además de estar marcada por una “gran desigualdad”, tenga que cargar
con una malversación de miles de millones de dólares en fondos públicos
ocurrida durante la administración del gobernador Javier Duarte, ahora prófugo
de la justicia.
Pero
el grupo de complicidades no estaría completo sin la presencia del ex contralor
general de la administración de Javier Duarte de Ochoa, Ricardo García Guzmán,
quien en días pasados fue avalado por la alianza PAN-PRD que lo registró como
precandidato a la alcaldía de Pánuco.
El
PRD y el PAN en lugar de coadyuvar con la ley para que la justicia por fin
tenga validez en la entidad, apoyan la impunidad a través del fuero, arma que
los delincuentes de cuello blanco utilizan para no ser detenidos, sin
importarles el desprestigio que esto les implica.
Ricardo
García Guzmán, es el puente de corrupción entre el sexenio de Fidel Herrera y
el de Javier Duarte.
Cuando
Fidel Herrera llega al poder, García Guzmán se convierte en presidente
municipal de Pánuco, a partir de esta sociedad la relación entre delitos
administrativos, García Guzmán y Fidel Herrera se sucedieron unos a otros.
El
ex alcalde de Pánuco y ex contralor de Javier Duarte maquilló y ocultó los
desfalcos millonarios y las empresas fantasma. Por si fuera poco, Ricardo
García Guzmán, se autonombró panuquense distinguido, a través de su hijo actual
presidente municipal, Ricardo García Escalante.
Políticos,
empresarios y ciudadanos notables de Pánuco, repudiaron este hecho que sólo
exhibe la obsesión por el poder que tiene García Guzmán.
Las
dinastías en el PRI se hacen evidentes, recordando los viejos sistemas
políticos de Oriente, muchos siglos atrás, donde un apellido se preservaba
dentro del poder, hasta que era derrocado, pero mientras esto sucedía se
heredaban el poder de padres a hijos, a sobrinos o a nietos.
Condición
que el PRI empieza a adoptar, tal es el caso de su candidato al Estado de
México, Alfredo del Mazo Maza.
Así,
en este panorama de herencias de poder, se integra Fidel Herrera, quien parece
haberle arreglado el destino a su hijo, quien milita en el Partido Verde para
no cargar con el peso del desprestigio de su padre, ni tener que dar
explicaciones sobre la decadencia de un partido que parece ha dejado de ser
triunfador en las urnas.
De
esta manera, con la asesoría de su padre, Javier Herrera Borunda pasaría de la
diputación federal a la senaduría y de ahí a la gubernatura. Sabemos que el
Partido Verde es un apéndice del PRI, abierto a las nuevas generaciones de
priístas, muchos de ellos de apellido ilustre… Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.
Dudas y
comentarios, escríbenos a:angelalvarop@hotmail.com
Twitter @politicosad
No hay comentarios:
Publicar un comentario