59 Aniversario del Asalto de Fidel Castro al Cuartel
Moncada
* Posterior a esto
los combatientes cubanos se refugiaron en México y salieron el 25 de noviembre de 1956 de Tuxpan
* El museo de la
Amistad México – Cuba en actividad
Por Francisco Vargas
Perales

En
Tuxpan en la comunidad de Santiago de la Peña, se encuentra la casa que
albergara a esos 82 expedicionarios ese 25 de noviembre, ahora convertida en el
museo de la Amistad México – Cuba, en ese lugar Semanario YPUNTO entrevistó a la Coordinadora
de ese Centro Cultural que guarda tantos años de historia de carácter mundial.
- ¿Cuál es tu nombre y tu cargo? “Soy Karina del Ángel,
Coordinadora del museo de la Amistad México – Cuba”.
-
¿Con motivo del 59 aniversario del movimiento 26 de julio, se tiene proyectado
organizar festejos en este museo? “De momento no hay instrucciones de realizar
algún festejo, probablemente más adelante si se lleve a cabo alguna actividad con
motivo de esa fecha, pero de momento no hay ninguna indicación, ni del gobierno
municipal, ni de la embajada de Cuba en México, ni del Consulado que se
encuentra en el puerto de Veracruz”.
“Probablemente
cuando esté más cerca la fecha se pondrán en contacto con las autoridades
municipales y ya habrá indicaciones de realizar algún festejo”.
-
¿Se festeja aquí esta fecha? “Normalmente en este museo celebramos la salida
del yate Granma, que es el 25 de noviembre; el 26 de julio fue el inicio de la revolución
cubana, para nosotros es significativo, pero festejamos la salida del yate, que fue de aquí
de este lugar, de aquí salió el comandante Fidel Castro con 82 revolucionarios en el Granma, ese 25 de
noviembre”.
-
¿Qué actividades realizan en este museo de la Amistad México – Cuba? “Estamos
realizando un curso de verano, principalmente para diversión y entretenimiento
de los niños, aprenden con actividades de reciclaje, aparte la exposición de
fotografías de los combatientes cubanos con el Comandante Fidel Castro, Ernesto
“Che” Guevara, Camilo Cien Fuegos, Juan Almeida, Raúl Castro y otros, fueron 82
combatientes, aquí es gratuita la entrada
y el curso de verano”.
-
¿Cuál es la afluencia de visitas en este museo? “Se ha incrementado y pensamos
que en este mes se va a incrementar más con motivo de las vacaciones y en el
mes de agosto con la feria nos visita más gente, este mes tuvimos un número
aproximado de 500 personas que nos visitaron, tanto nacionales como
extranjeros, en el periodo escolar y con los exámenes de los estudiantes baja
el número de visitantes, sin exagerar, hemos llegado a tener hasta 900 personas
de visita en un mes, este 26 de julio es muy buena la fecha para recibir visitas”.
-
¿Los visitantes de dónde vienen, aparte de los mexicanos, de dónde provienen? “De
aquí del estado de Veracruz vienen muchos, del DF, del estado de México, extranjeros
vienen muchos de los Estados Unidos, Canadá, China, Rusia, de algunos países de
Europa”.

-
¿Escriben algún mensaje en el libro de visitas? “Claro que sí, dejan plasmadas
sus impresiones en el libro de visitas, algunas son bastante buenas y bonitas,
alentadoras y emotivas, pero también malas, así como vienen personas que
coinciden con las ideas revolucionarias de Fidel Castro y compañeros, hay personas
que no coinciden con esto, pero es bastante bueno conocer lo que escriben los
visitantes en el libro de visitas”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario